nalca

Antes de pasar a las recetas, un poco sobre la nalca o pangue (Gunnera tinctoria), una planta comestible perteneciente a la familia Gunneraceae. Es nativa de zonas templadas de Chile y de Argentina. La nalca se encuentra en la parte centro-sur de Chile. Habita de preferencia en lugares umbríos y húmedos, aunque las «nalcas de arena» viven enterradas en arenales de la costa del Pacífico. La nalca es una planta herbácea, con una altura por encima del metro, con tallos semisubterráneos carnosos y gruesos llamados «depe». Las hojas o «pangues» son alternas lobuladas. La superficie de las hojas es de color verde oscuro y éstas pueden sobrepasar el metro de diámetro, con tacto áspero al pasar la mano, debido a unos pelos gruesos que presentan tanto en el haz como en el envés, con unas nervaduras prominentes.

tallo nalca
El tallo de la nalca es lo comestible, son fibrosos y en mayor o menor medida astringentes, pero presentan abundante agua; y se utilizan crudos (en ensaladas o consumido en forma similar a una fruta, generalmente con sal) o en mermeladas. Tanto su aspecto como su modo de consumo asemejan la nalca al ruibarbo (Rheum rhabarbarum) y en otras lenguas esta planta es conocida como «ruibarbo de Chile».

Las hojas son una parte esencial en la preparación del curanto, plato típico de Chiloé, porque se usan para separar los ingredientes y para impedir que escape el calor desde el hoyo hecho en el terreno.

El tallo ya cortado es lo que se ve en la calle para la venta en carritos.

 nalca

Ensalada de nalca y manzanas

Nalca pelada y cortada en trocitos, con trozos de manzanas verdes, limón y sal. Se combina también con merken, cebolla y cilantro. Para hacerla aún más apetitosa se puede mezclar con digüeñes.

Mermelada de nalca

  • 1 nalca grande
  • 1 kilo de azúcar granulada
  • jugo de 1/2 limón

Se limpia la Nalca sacando su cáscara y sus hilachas dejando el tallo blanco con poco color rojo, su tallo es fibroso y muy jugoso, tiene hilachas que se deben sacar. Se corta en pequeños trozos y se coloca en una olla junto con el azúcar y limón, llevamos a fuego máximo porque da bastante jugo y después bajar a fuego mínimo hasta que llegue a punto de cocción (Si deseas espesar usa azúcar gelificante).

Tagged with:
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AlphaOmega Captcha Classica  –  Enter Security Code
     
 

Set your Twitter account name in your settings to use the TwitterBar Section.
This site is protected by Comment SPAM Wiper.