Recetas creativas que llevan como principal ingrediente, el piñon
Para empezar, debemos saber que el piñón crece de las araucarias, una especie de conífera típica de Chile y Argentina. En nuestro país se encuentra desde el volcán Antuco hasta el volcán Villarrica; tanto en la Cordillera de los Andes como en la cordillera de Nahuelbuta.
Un poco sobre nuestra querida Araucaria: Es un árbol en peligro de extinción (Catalogado como vulnerable). Se desarrolla en altura, entre los 800 y 1.500 mts. Su belleza ha llevado a declararla Monumento Natural de Chile. Alcanza los 60 metros, y es de crecimiento lento alcanzando los 2.000 años
Sus frutos, los piñones, se dan a los 18 meses después de la fertilización. Estos han tenido tanta importancia en la dieta alimenticia de los pueblos originarios que todo un grupo se denomina “pehuenches” (pehuén: piñón, che: gente).
Los piñones son alargados, cuneiformes, de un atractivo color pardo rojizo, de 3,5 a 4,5 cm de
largo, entre 1,2 a 2,0 cm de ancho y con un peso de 3,5 a 4,0 gramos
Por 100 gr de porción comestible hay:
- Energía 221 Kcal.
- Agua 42,4 grs.
- Proteína14,6 grs.
- Lípidos1,2 grs
- H. de Carbono 37,9 grs.
El piñón tiene un sabor muy especial, y su preparación más básica es cocerlos en agua con un poco de sal por aproximadamente 1 hora. Y a disfrutar!
Acá algunas recetas:
CHAVY DE PIÑON
(Muday, bebida de Piñón)
3 Kilos de Piñones
5 Litros de Agua
1/2 Kilo de Miel de abeja
Se cuecen con agua los piñones durante 1 hora aproximadamente, una vez cocidos se pelan uno a uno, posteriormente se muelen. Una vez molido se le incorpora agua caliente y miel, se deja reposar una noche y luego se consume como jugo natural.
SOPAIPILLA DE PIÑONES
Se cuece el piñón durante una hora, luego se pelan y se muelen. Posteriormente se incorporan a la masa para hacer pan y se amasa media hora. Finalmente se hacen las sopaipillas friéndolas.
PASTA DE PIÑONES CON MERQUEN
Esta pasta es ideal para acompañar las carnes, asados, rellenar verduras, etc. Puede también servir de base para un puré (en este caso es mejor mezclarla con un poco de puré de papas).
300 g de piñones de la Araucaria (Pehuen)
2 cucharadas de cilantro fresco picado
1 cucharadita de perejil picado
2 dientes de ajo
1 cucharadita colmada de aji Merkén
1 pizca de orégano
1 pizca de comino
1 pizca de aji de color
Aceite de oliva
Jugo de limón
Sal, pimienta
Colocar los piñones en una olla con agua hirviendo, y un poco de sal. Cocer por una hora. Luego escurrir, pelar los piñones y procesarlos en puré (idealmente con un prensa puré). Reservar.
Calentar una cucharadita de aceite de oliva en una sartén. Dorar en ella los ajos picados, el Merken, ají de color, comino y orégano. La idea es tostar las especies para que suelten sus aromas, pero sin que se quemen. Desglasar con unas gotas de limón y dejar enfriar.
En una procesadora de alimentos, echar el puré de piñones, las especies tostadas, el cilantro fresco y el perejil picado. Agregar una cucharada sopera de aceite de oliva, unas gotas de limón y un poquito de agua. Procesar hasta obtener una pasta suave. Corregir la sazón y picor a gusto.
7 Responses to Recetas creativas que llevan como principal ingrediente, el piñon
Responder a nestor Cancelar respuesta
Últimos Comentarios
- Seth said ¡Que genial! visita https://decomidaperuana.com
- Michael Hurtado said este año habrá algún concurso…
- Mónica Léniz said la murta se pasa por cedazo cruda o cocida?
- jacqueline sanchez said Esta fruta la compre desconociendo sus propiedades...
- marcia said en realidad tenes que esperar que comiencena abrir...
Categorias
- accesorios de cocina
- acompañamientos
- alimentos congelados
- carnes
- cerveza
- consejos
- conservas
- cultivos
- datos
- ensaladas
- entrada
- eventos
- frutas
- galletas
- jugos
- legumbres
- mariscos
- noticias
- orgánicos
- otros
- pan
- pastas
- pescados
- picoteo
- plato principal
- postres
- productos del mar
- protocolo y etiqueta
- salsas
- sandwich
- sopas
- tragos
- vinos
- wok
Hola, en casa tengo una araucaria de la q estan cayendo gran cantidad de piñas. Estan verdes, y me gustaria saber como debo hacer para poder consumirlas. Si tengo q dejarlas al sol para q se sequen? O cocinarlas… Desde ya muchas gracias
yo estoy igual a vos, cayeron mas de 20 piñas y nunca le di importancia hasta ahora.
cuando se secan se abren pero no se si es esto lo que se cocina, esperemos a alguien que sepa
chauu
Si, podés!! Abrís la piña y sacas los piñones que tiene adentro. Y ya podés cocinarlas!!
María las piñas tienen adentro la semilla que es el piñon propiamente dicho…fijate que estan \\\\\\\»armadas\\\\\\\» como por unas escamas encimadas una con otra( similar al ananá) DENTRO de esas escamas en el centro esta alojado el piñon propiamente dicho , la variedad de araucaria a la que yo tengo acceso tiene piñas del tamaño de un ananá o mas grande inclusive ( un meloncito chico por ej) y los piñones que consigo son del tamaño de una nuez o mas grandes ( pero con forma almendrada) con el inconveniente que tienen una cascara muy cerrada y dura tipo madera. Son buenisimos !! una mezcla entre una papa dulzona con un dejo almendrado y el aroma de coniferas inconfundible
Hace 3 horas que estoy hirviendo los piñones y siguen reduros.
en realidad tenes que esperar que comiencena abrirse y es ahi cuando ya estan listo, los retiras de la cocina vas sacando de uno y en la punta se van abriendo es de ese lugar que con tus dedos les sacas la cascara y te encontras con algo color clarito esa es la semilla. eso es lo que se come.
se puede comer como fruto seco…como las nueces?? como hago para que se sequen?? Se caen las piñas verdes..por el viento. Esta bien que igual las hierva y cocine aunque no esten secas??