Pequeños emprendedores de INDAP participarán en feria gastronómica Echinuco
- Lo mejor de la gastronomía nacional se concentrará en cuatro días de feria – del 4 al 7 de octubre- potenciando productos artesanales e innovadores, la mayoría patrocinados por INDAP, para todos aquellos que quieran conocer, probar y disfrutar de nuestra cocina.
INDAP generó una alianza estratégica con Echinuco (Encuentro Chileno de Nuestra Cocina), para potenciar nuestros productos campesinos y otorgarle mayor valor a nuestras costumbres y tradiciones culinarias.
Por ello este año, 43 emprendedores de INDAP participarán con más de 300 productos de especialidades campesinas como paté de jabalí, conservas de topinambur, pastas de ajo chilote, hongos shitake, huevos azules, espárragos de mar, syrups y mermeladas de cítricos, manjar de leche de cabra, conservas de caracol y jaleas de vino. Además, INDAP contará con dos stand dedicados exclusivamente a generar negocios con las empresas campesinas.
Para el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, esta feria significa una oportunidad para que los emprendedores generen vínculos con importantes empresas gastronómicas y la industria. “La plataforma que otorga Echinuco es un impulso para que los pequeños agricultores logren insertarse en el mercado y en las grandes cadenas de comercialización, generando relaciones comerciales sustentables y mayor productividad, competitividad y desarrollo de los emprendedores”.
Rosita Parsons, productora de Echinuco comentó las novedades de este año. “En esta segunda versión habrá charlas, degustaciones, conciertos, talleres de cocina para grandes y chicos liderados por chefs nacionales e internacionales, stand con productos campesinos y locales, restaurantes, carritos típicos chilenos, zona de bar, cervezas, viñas y pisco, un huerto urbano, además de una zona especialmente diseñada para los niños”.
En tanto para el productor, Juan José Manzano, esta feria representa una oportunidad única de mostrar sus conservas de caracol. “Yo estoy muy contento de poder participar de esta muestra porque me gustaría integrar al caracol en la mesa chilena y porque posibilita que la gente pruebe y conozca mis productos, lo que me permitirá dar a conocer mi emprendimiento y difundir mi trabajo en un sector al que no he podido llegar fácilmente”.
La feria gastronómica Echinuco se realizará en el Parque Bicentenario con el fin de acercar a los asistentes a las tradiciones gastronómicas nacionales más arraigadas, potenciando los productos típicos chilenos y sus derivados. Echinuco congregará a importante proveedores y clientes, abarcando también el sector de pymes y negocios de emprendedores chilenos.
Echinuco pretende ser una experiencia que forme parte de nuestra cultura, rescatando nuestros orígenes de tal manera que éstos se puedan sentir, degustar, gozar y recordar.
10 IMPERDIBLES DE ECHINUCO
RAÍCES DE CATRUMAN: PASTAS DE AJO CHILOTE
En Ancud, Regina Sánchez, Alicia Villarroel, Lilibett Nancucheo y Margarita Villarroel crearon Raíces de Catruman, un negocio que va desde el cultivo del ajo hasta la elaboración de productos gourmet producidos en su propia planta de proceso, desde donde surge la salsa de ajo ahumado con merkén, la salsa de ajo natural y la espuma de merkén.
FRUTOS DE ELQUI: JARABE DE HIGO
Natalia Comparini tiene una microempresa familiar en Pisco Elqui donde elabora mermeladas exóticas, jarabes de frutas, conservas y manjares preparados con antiguas recetas familiares. Hace poco innovaron con una línea más gourmet que incluye mermelada de naranja con almendras al whisky, dulce de pimentón con comino, mermelada de menta con limón, entre otras. Los productos son 100% naturales, sin conservantes, ni colorantes, ni aditivos.
PRODUCTOS NAHUAL: PATÉ DE JABALÍ, CIERVO Y CODORNIZ
Esta empresa familiar de Isla de Maipo cuenta con una extensa variedad de alimentos procesados y aliños con más de 30 productos. Pastas de ajíes, patés de jabalí, ciervo o codorniz, setas con tomate, chalotas caramelizadas, pesto, merquén parrillero y finas hierbas deshidratadas. Además cuentan con molinillos de pebre, pimiento-mostaza y filetitos de ajo. Cada año lanzan un nuevo producto y en Echinuco darán a conocer tres innovaciones: champiñones al ajillo, pil pil ahumado y peperonata.
TENTACIONES DE PICA: SYRUPS DE LIMÓN DE PICA
Nancy Guzmán ha sabido aprovechar los cítricos que se dan en la comuna de Pica. En pleno Oasis desértico, se dan una serie de frutos como el mango, la guayaba, el limón, la naranja y los dátiles, con los que se elaboran tentadoras mermeladas, concentrados y syrups. Este año Tentaciones de Pica está innovando con nuevos productos para diabéticos y mermeladas étnicas.
AGRO DE BEECHE: HONGO SHITAKE Y HUEVOS AZULES
Hace seis años, Victoria Beeche, productora de la comuna de El Monte, se inició en el cultivo en tronco y comercialización de hongos shitake. Hoy ha diversificado su producto y cuenta con shitake fresco, deshidratado, en polvo para condimentar distintos platos o mezclado con mermelada de frutillas, peras, higos y manzana. Además elabora shitake como antipasto y al pesto. La empresa Agro de Beech también se dedica a la crianza y reproducción de gallinas araucanas, desde donde surgen sus exquisitos huevos azules.
CARACOLES A LA OBRA: PASTA DE CARACOL AL BRANDY
Juan José Manzano, productor de la comuna de Buin, hace seis años partió produciendo caracoles para exportación por el gran valor internacional que tenía este producto. Durante este tiempo ha debido diversificar su producción y hoy cuenta con pastas de caracol al brandy, conservas de caracol al orégano y al merquén, caracoles congelados y envasados al vacío, y caracoles al natural.
VALLE LAS NIEVES: JALEAS DE VINO
Sonia Sandoval creo esta empresa familiar junto a su madre y su hija, dedicándose por completo a la elaboración de productos gourmet como mermelada de ají o tomate-nuez; jalea de romero, de vino Alejandría y de Cabernet; además de jarabes de arándano o pétalos de rosa.
TRES ROBLES: DULCE DE LECHE Y QUESOS DE CABRA
Nicanor Rojas Pastén vive en la comuna de Río Hurtado, provincia del Limarí, donde se dedica al ganado caprino, la principal actividad productiva familiar. Hace nueve años creó su empresa en la que elabora quesos de cabra con especias como orégano, merkén, morrón, entre otros, y posteriormente incorporó la producción de dulce de leche de cabra, la que ha sido un gran aporte a la industria del manjar.
MANQUENOR: PASTA ACEITUNA ORGÁNICA
Rosa Cortés vivía en Santiago hasta que heredó un pedazo de tierra en la localidad de Manquehua, comuna de Combarbalá y se fue buscando distintas alternativas de emprendimiento para impulsar el cultivo de olivos y almendros. El año 2007 se integró a la Red Orgánica IV región, actual Cooperativa Orgánica bajo la marca de su propia empresa, dedicándose a la elaboración de pasta de aceituna orgánica.
MELIMEI: SALICORNIA O ESPÁRRAGOS DE MAR
Patricio Varas es el artífice de esta empresa chilota, establecida en la comuna de Ancud, que entre sus innovaciones ha desarrollado desde el año 2010 las salicornias o espárragos de mar, producto que crece en ciénagas a orillas del mar y que es altamente proteica. Además, esta empresa familiar desarrolla hace un tiempo la pimienta de canelo, basada en la semilla de este árbol que es secada al sol y que da un sabor picante cuya intensidad se asemeja al merquén.
LISTA EMPRESAS PARTICIPANTES
Región |
Empresa |
1 |
TENTACIONES DE PICA |
1 |
GRANO DE SOL |
3 |
AZZAIT |
3 |
LORENZA DEL CARMEN |
4 |
MANQUENOR |
4 |
DESHIDRATADOS PASSARIN |
4 |
TRES ROBLES |
4 |
FRUVERVALL |
4 |
FRUTOS DEL ELQUI |
5 |
AGRICOLA 2 ESPINAS |
5 |
SAN FRANCISCO DEL TOTORAL |
5 |
MIELES |
5 |
APIYERBAS |
5 |
ALTOS DE CATEMU |
6 |
IALSA LOLOL |
6 |
VALLE DE PEUMO (AFRUPAL) |
6 |
NAUTRSEED |
7 |
MERMELADAS MARIA ALTAMIRA |
7 |
DELIFRUT |
7 |
ARTESANIA VICHUQUEN |
7 |
APITERRA |
8 |
KAIROS |
8 |
VALLE LAS NIEVES |
8 |
CONSERVITAS TEJEDORAS |
8 |
NATURAL Y MAS |
9 |
QUESOS CURACAUTIN |
9 |
RAGHUE |
9 |
MANOS DULCES |
9 |
ULMORAYEN |
9 |
ARTESANIA MADERA |
9 |
VOLCAN LLAIMA |
10 |
RAICES DE CATRUMAN |
10 |
DULCE PATRICIA |
10 |
AGRICOLA MELIMEI |
13 |
PRODUCTOS NAHUAL |
13 |
MIEL LOS GUINDOS |
13 |
HORTALIZAS ORGANICAS |
13 |
AGRODEBEECHE |
13 |
CARACOLES A LA OBRA |
14 |
LA COLONIA LTDA |
14 |
MAILENMAPU |
14 |
QUESOS PUILE |
14 |
SABORES DEL PUYEHUE |
Lugar: Municipalidad de Vitacura Parque Bicentenario (Av. Bicentenario 3800, Vitacura)
Fecha: 4 al 7 de octubre de 2012
Entrada
• General: $6.000
• Socios Club de Lectores de El Mercurio: $4.000
• Menores de 12 años: Gratis
• Mujeres: 4 de octubre $4.000 general y $2.00 socias del Club de Lectores
• Estudiantes: 5 de octubre $1.000. Profesores acompañantes gratis
Últimos Comentarios
- Seth said ¡Que genial! visita https://decomidaperuana.com
- Michael Hurtado said este año habrá algún concurso…
- Mónica Léniz said la murta se pasa por cedazo cruda o cocida?
- jacqueline sanchez said Esta fruta la compre desconociendo sus propiedades...
- marcia said en realidad tenes que esperar que comiencena abrir...
Categorias
- accesorios de cocina
- acompañamientos
- alimentos congelados
- carnes
- cerveza
- consejos
- conservas
- cultivos
- datos
- ensaladas
- entrada
- eventos
- frutas
- galletas
- jugos
- legumbres
- mariscos
- noticias
- orgánicos
- otros
- pan
- pastas
- pescados
- picoteo
- plato principal
- postres
- productos del mar
- protocolo y etiqueta
- salsas
- sandwich
- sopas
- tragos
- vinos
- wok