Conociendo más del cilantro
En Latinoamérica usamos cilantro ¡casi para todo! Es por esto que decidimos conocer un poco más sobre él.
No se conoce exactamente su origen. Se cree que viene del norte de África y sur de Europa. En tiempos antiguos se ocupaba como hierba aromática y medicinal. Incluso se ha encontrado en tumbas egipcias como ofrendas.
Hoy en día es una preciada hierba en platos en todo el mundo, dando aroma y sabor a nuestras comidas.
Una cosa importante es que se puede usar en todas sus opciones, es decir hojas, tallos y semillas.
Las semillas se usan enteras o molidas y tienen un sabor más suave que las hojas. Son muy usadas en el Medio Oriente y la India, donde son una de las especias utilizadas en la preparación del curry.
En cuanto a las hojas, no se deben cocinar, ya que el calor arruina su sabor y aroma.
Si se quiere guardar, debe conservarse en el refrigerador dentro de envases herméticos, procurando consumirlo en pocos días, ya que se marchita rápidamente. No debe secarse ni congelarse porque pierde el aroma.
Una opción fácil y rica es preparar un aderezo que dure más en el refrigerador: hojas de cilantro, aceite de oliva y un ajo, todo mezclado en la licuadora. Se pueden guardar en frascos de vidrio y duran varios días.
Últimos Comentarios
- Seth said ¡Que genial! visita https://decomidaperuana.com
- Michael Hurtado said este año habrá algún concurso…
- Mónica Léniz said la murta se pasa por cedazo cruda o cocida?
- jacqueline sanchez said Esta fruta la compre desconociendo sus propiedades...
- marcia said en realidad tenes que esperar que comiencena abrir...
Categorias
- accesorios de cocina
- acompañamientos
- alimentos congelados
- carnes
- cerveza
- consejos
- conservas
- cultivos
- datos
- ensaladas
- entrada
- eventos
- frutas
- galletas
- jugos
- legumbres
- mariscos
- noticias
- orgánicos
- otros
- pan
- pastas
- pescados
- picoteo
- plato principal
- postres
- productos del mar
- protocolo y etiqueta
- salsas
- sandwich
- sopas
- tragos
- vinos
- wok