alimento congelado

Congelar nuestras comidas caceras o alimentos frescos tiene muchas ventajas. Podemos en un día realizar varias comidas y congelarlas para comer con posterioridad, ideal para visitas imprevistas o simplemente para días en que uno no tiene ganas de cocinar.

¿Qué es la congelación?
Muy fácil, tenemos que saber que la mayor parte de los alimentos es agua, por lo que al someterlas a bajas temperaturas el agua de las células se congela. La gracia es congelar los alimentos bruscamente, así el agua se transforma en cristales pequeños, que no destruyen el alimento al descongelarlo. Esto no sucede así si la congelación ocurre lentamente, ya que en este caso el agua del alimento al ser congelada forma grandes cristales, que penetran profundo por entre los alimentos, y al ser descongelado lo deja “hilachoso”.

Es importante mencionar que por debajo de -18°C las bacterias se “paralizan” y se detiene la acción de sus enzimas sobre los tejidos (su descomposición).
¿Cómo congelar los alimentos?
La propiedad de conservar alimentos congelándolos se conoce desde los tiempos prehistóricos.
A pesar de que a muchas personas les produce rechazo por que “cambia el sabor o textura de los alimentos”, esto no es así, si se hace de la manera correcta.
Los principios mínimos a seguir son:

  • Mantener la temperatura correcta, es decir, -18°C para conservar y -25°C para congelar; Es decir, nuestro freezer o congelador debe llegar a -25°C , para congelar en alrededor de 24 horas. Luego de este tiempo se podría mover a un lugar de conservación, es decir, a -18°C.
  • En este punto me detengo un poco ya que depende del refrigerador o congelador que tengan. En general estos están a -18°C, pero como ya vimos esta temperatura es ideal para mantener los alimentos congelados pero NO para congelar alimentos frescos. Deben tener un refrigerador con 4 estrellas para lograr un congelado óptimo (Ver “Las estrellas en nuestro refrigerador”).
  • Preparación adecuada del alimento. Este punto lo tocaremos más adelante.
  • Envasado correcto del alimento. Debe ser hermético, ya que el aire corrompe los alimentos (“quemadura por frío”)
  • No romper nunca la cadena de frío. En este punto hay que tomar en cuenta medidas básicas, como comprar la comida congelada sólo al final de las compras de supermercado, y si se debe llevar este tipo de alimentos para un viaje largo, siempre se debe llevar aislado, por ejemplo en un cooler, incluso con papel de diario.
  • La cantidad de producto a congelar no debe sobrepasar el poder de congelación indicado por el refrigerador o congelador que poseamos.
  • Los productos a congelar no deben estar en contacto con los productos ya congelados.
  • El congelamiento debe de ser rápido, no debe sobrepasar las 24 horas.
  • Y lo más importante, NUNCA volver a congelar un alimento descongelado. Recuerden preguntar siempre por ejemplo pescados “frescos” si ya estuvieron congelados una vez.
Tagged with:
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AlphaOmega Captcha Classica  –  Enter Security Code
     
 

Set your Twitter account name in your settings to use the TwitterBar Section.
This site is protected by Comment SPAM Wiper.