Algunas recetas usando como ingrediente el digüeñe
Cyttaria espinosae Lloyd, el digüeñe, dihueñe (aceptado por la RAE), lihueñe, quideñe o pinatra es un hongo ascomicete naranja-blancuzco comestible endémico del centro-sur de Chile. El digüeñe es un parásito estricto y específico de Nothofagus, principalmente de Nothofagus obliqua (Hualle). La recolección se lleva a cabo entre septiembre a noviembre. Se realiza con varas largas llegando hasta las ramas donde se encuentran los hongos.
Es comestible; crudo tiene sabor similar a los champiñones que venden regularmente en los supermercados. Su interior es algo viscoso. Su tamaño aproximado es de ½ a 2 cm de diámetro. En la gastronomía de Chile, el digüeñe es usualmente consumido fresco en ensaladas, pero también se usa en otras preparaciones.
La ciudad chilena de Cunco (región de la Araucanía), estableció un festival gastrnómico del Digueñe destinado a exoplorar y explotar las cualidades culinarias de este hongo.
Acá les dejamos algunas recetas que encontramos:
Ensalada de digüeñes
- 1 Manojo de cilantro
- 1 Cucharada de Aceite
- 1 Pizca de sal
- ½ Cebolla picada fina
- 1 Kilo de digueñe
Preparación:
Se lavan los digueñes con agua fría y luego se pican en forma circular uno a uno, se le agrega cilantro picado, junto con la sal y el aceite a gusto y la cebolla picada. Se sirve como entrada, o acompañado de algún otro plato.
Digüeñes fritos
Una vez lavados, se parten con el cuchillo en pequeños trozos, luego en un olla o sartén se fríen en aceite, con ajo machacado, un poquito de aliños, como pimientas, orégano, se le agrega sal a gusto y luego se revuelven unos 5 minutos a fuego lento.
Para hacer mas sabroso el plato se le puede incorporar un huevo batido. Se sirve con arroz, puré de papas, o simplemente se come con pan.
Empanadas de digüeñes
- 3 kilos de Digueñe
- 5 Kilos de harina
- Aceite
- Sal
- Pimienta
- Comino
- 4 Cebollas
Preparación:
Se pican los digueñe, se le agregan los aliños y la sal a gusto, luego se pican las cebollas en cuadritos se frien en olla al agua, se le incorpora tambien pimienta, comino, cuando la cebolla esta ya cocida se revuelven los dogueñes ya preparados, se hace una sola porción.
Se prepara la masa para empanada, luego se hechan las cantidad necesaria para una empanada, se cortan y se frien. Se sirven igual que la empanada de pino.
Últimos Comentarios
- Seth said ¡Que genial! visita https://decomidaperuana.com
- Michael Hurtado said este año habrá algún concurso…
- Mónica Léniz said la murta se pasa por cedazo cruda o cocida?
- jacqueline sanchez said Esta fruta la compre desconociendo sus propiedades...
- marcia said en realidad tenes que esperar que comiencena abrir...
Categorias
- accesorios de cocina
- acompañamientos
- alimentos congelados
- carnes
- cerveza
- consejos
- conservas
- cultivos
- datos
- ensaladas
- entrada
- eventos
- frutas
- galletas
- jugos
- legumbres
- mariscos
- noticias
- orgánicos
- otros
- pan
- pastas
- pescados
- picoteo
- plato principal
- postres
- productos del mar
- protocolo y etiqueta
- salsas
- sandwich
- sopas
- tragos
- vinos
- wok